Hoy os traigo el nuevo invento para motivar a mis alumnos.
Como os conté hace poco, en matemáticas hemos empezado a usar este curso un nuevo método matemático, el Método Singapur de Yeap Ban Har.
Aunque lo alumnos estén muy motivados, empiezo a notar algunas carencias que con este juego espero erradicar, o al menos difuminar lo máximo posible, dando así opción tanto a alumnos con dificultades, como aquellos que puedan a empezar a aburrirse de lo interiorizados que tienen los conceptos.
La idea es llevar a clase la Caja de las Matemáticas, dentro habrá distintas pruebas* que superar, numeradas del 1 al 19. Implicando el número la dificultad de ejecución.
Ahora os pongo algunos modelos. En la caja habrá 26 cartas de cada uno de los niveles, dando así opción a todos mis alumnos de clase y siendo cada una de ellas diferentes entre así, evitando que se «copien» entre ellos. Y podrán coger una tarjeta por día, máximo dos en cualquier momento, siempre que hayan terminado lo que están haciendo, y sin tener porqué ser en la hora de matemáticas


Si superan la prueba les daré una pegatina verde que deberán pegar en su cartilla ¡Upss, se me olvidó hablaros de su cartilla! Aquí os la dejo:

Si lo han intentado, más de una vez, pero no han conseguido llegar a la solución, podrán pedir ayuda, pero en esa caso la pegatina que pegarán será amarilla.
Cada 5 pegatinas obtendrán un premio:
Premio 1: Una chuche, para así poder endulzarse la vida
Premio 2: Una carita verde (Es un método de motivación que uso en clase con el que al final de 15 caritas verdes obtienen un premio).
Premio 3: Elegir donde sentarse en clase durante todo un día.
Premio final: Diploma (Diploma que todavía tengo que elaborar).


* Así es como lo tengo en clase para los alumnos. Dentro de la caja van apareciendo las nuevas pruebas a realizar. Y encima de la caja ponen sus caminitos que yo voy revisando cada día que trabajamos con el juego.

Espero que os haya gustado, yo estoy deseando llegar a clase para contárselo a mis alumnos! Desde que hice el curso de Gamificación en el Aula parece que quiero gamificarlo todo, pero si lo hago es porque de verdad creo que funciona 😀

* Algunas de las pruebas que podréis ver están sacadas del Método Piensa Infinito de la Editorial SM

Adjunto el PDF de las pruebas por si queréis sacarlas en papel y ofrecerles a vuestros alumnos el juego como yo lo hice en clase.
Juego matemáticas repaso y refuerzo de 1º primaria

Hace un mes, el profesor de matemáticas de la universidad Pedro Ramos, se puso en contacto conmigo para colaborar en el curso de Matemáticas del Siglo XXI que organizaba el CTIF Este, presentando la parte practica del método.

Se lo comenté a mis compañeras de nivel y nos encantó la idea. Para ello, preparamos una presentación (Os dejo el enlace por si os apetece cotillear: Ponencia Singapur Colegio Escuelas Pías) y se lo mostramos a 400 maestras y maestros con muchas ganas de aprender. La sesión fue retransmitida en directo y en breve la subirán. Cuando esté os paso el enlace, ya que ahí se ve mucho mejor cómo realizamos una sesión de Singapur en el aula.
Sin duda, fue un gran día y una bonita experiencia de la que siempre nos vamos a acordar.

Buenos días familia,
Hace tanto que no escribo una entrada que ya seguro que ni os acordáis de mí. Pues soy yo, la pesada que os puso todas las tablas de multiplicar y que os explicaba cómo hacer restas llevando de varias maneras.
Bien, pues hoy estoy aquí porque en mi colegio hemos empezado a trabajar con un nuevo método de matemáticas, es el Método Singapur. ¿Lo conocéis? Os dejo el enlace a la wikipedia para que podáis aprender un poquito más de él.

También os dejo el enlace al blog Más ideas, menos cuentas de Pedro Ramos, que es el profesor que nos mostró el camino que deberíamos recorrer durante el curso para trabajar con nuestros alumnos y alumnas. Por cierto, os estoy hablando de 1º de primaria.
En nuestro cole lo hemos introducido a través de la editorial SM. Os paso el enlace a Piensa Infinito, ahí podréis ver algunas de las cosas que trabajo en el aula.

Y ya por último y para no saturaros, os dejo el enlace al artículo de Educación 3.0 de Yeap Ban Har, doctor en Educación Matemática y referente mundial del Método Singapur de Matemáticas.
Resumiendo ¿Qué es el Método Singapur?
Singapur quiere que el alumno aprenda a pensar desde la resolución de problemas matemáticos, a la vez que desarrolla su creatividad y la competencia lingüística. Lo hace acompañado de objetos cotidianos y elementos manipulativos, así como en el aprendizaje cooperativo.

Después de mi periodo de baja maternal y de las distintas festividades (Navidad, Reyes,…), parace que volvemos a trabajar con normalidad.

Una de las cosas que hemos retomado, es el ir al aula de informática. En mi colegio ya hay pizarras digitales hace unos años, así que parece que no es tan importante ir al aula de informática. Yo no pienso así.

Vivimos en una sociedad rodeada de tecnología (el móvil, los ordenadores, el navegador, las tablets,…) Por ello creo que los niños deben saber manejar un ordenador desde antes casi de saber hablar. Pero ¿Cuáles son los programas que me gustaría trabajar con ellos?

Hoy os vengo a presentar dos, uno para mis alumnos de inglés y otro para los alumnos de mi tutoría.

Inglés: Incredible English Kit

Es el enlace web del libro que tenmos en clase, pero con él repaso lo aprendido con los chicos de forma más efectiva: todos pueden escuchar la historia más tranquilamente, jugar a los juegos propuestos tantas veces como nos de tiempo, repasar el vocabulario jugando con las Memory Cards…

NORTON

Para mi tutoría, hoy os dejo uno de matemáticas: Aprendomates

El diseño de la página es muy bonito y la ejecución de los problemas muy sencilla y directa para los alumnos. Esta semana la trabajaré con mis chicos ¡A ver qué tal!

APRENDOMATES