Y Aquí estoy, siguiendo con los ejercicios del curso de Visual Thinking de AprendeINTEF que estoy haciendo, hoy os traigo un mapa visual.

Para este mapa visual he elegido el proyecto que estoy haciendo actualmente en el área de Ciencias Sociales con mis alumnos de 2º de primaria.

Proyecto del que ya os hable un poquito en la Code Week . El proyecto se llama EL Grand Prix y tiene como objetivo trabajar educación vial y los medios de transporte. A ver qué os parece mi mapa visual.

Lo he hecho con folios, lápiz y rotuladores…como veis, voy cambiando de manual a digital. Todavía no tengo muy claro qué se me da mejor.

#VisualMOOC #VisualThinking #CienciasSociales

Aplicaciones manuales

Esta es la primera opción que yo tomé al empezar el curso. Trabajar de forma manual con un lápiz y una goma.

¿Se puede llamar a esto aplicaciones? Bueno, si entendemos como aplicación aquello que me facilita el trabajo, pues sí. Llamaremos aplicación al lápiz HB2, a la goma MILÁN, a la caja de pinturas de madera de Alpino y a los rotuladores de doble punta de Faber Castell.

Aplicaciones o programas digitales

Aquí podría estar horas hablando de todas las aplicaciones que hay y de cuál es mejor o peor. Pero claro, para eso tendremos que partir de si tenemos algún conocimiento previo, de si nos gustan las aplicaciones web, de si tenemos una tablet de dibujo,…hay tantas variables…

Os dejo los enlaces que en el curso nos invitan a investigar. Yo me quedo con Assembly por su vídeo de presentación 😀

25 apps para dibujar y 8 de las mejores apps para profesores (Este último en inglés).

¡Ánimo! Y ya me contareis si conocíais alguna de todas estas aplicaciones.

Si habéis llegado aquí por casualidad no sé si soy la persona más apropiada para deciros qué es Visual Thinking. Pero allá voy… Qué es Visual Thinking para mi:

Visual Thinking es una estrategia o herramienta que usamos para explicar o contar ideas complejas de una forma más sencilla y rápida. Lo utilizaremos tanto para ayudar a nuestros alumnos como para reforzar algo que para nosotros sea importante. De manera visual podremos entender y comprender lo que queremos transmitir.

¿Qué puede aportar a mi forma de trabajar?

Usar Visual Thinking en mis clase puede aportarme muchas cosas, desde ahorrar tiempo o captar la atención de mis alumnos más rápidamente. Hasta conseguir que conceptos que de forma tradicional no consiga explicar, usando esta herramienta se adquieran mejor.

¿Cómo podría utilizarlo en mi ámbito profesional? 

Podría utilizarlo yo como maestra para darle color y movimiento a mis explicaciones. Aunque también podría enseñarle a mis alumnos el conceptos y que ellos mismos lo hicieran (Aquí tengo que decir que trabajando con el Método Singapur de matemáticas usamos mucho todo lo pictórico para comprender el conceptos que se trabajan,… Así que ya tengo parte del camino recorrido).

E incluso para poder trabajar con mis compañeros de centro, haciendo posters más llamativos para las campañas o portadas más interesantes para los portfolios de nuestros alumnos.

¿Mi alumnado podría utilizarlo para aprender?

Aquí me he adelantado con anterioridad. Pero no hay duda alguna, un SÍ , en mayúsculas. Y eso que trabajo con estudiantes de 6 y 7 años. Pero os sorprendería la capacidad artística y creativa que tienen.