Bueno, después de la entrada de ¿Qué es la multiplicación y cómo podría enseñársela a mis alumnos y alumnas? Os voy a ir dejando recursos educativos para trabajar las distintas tablas de multiplicar.

Hoy empezamos con la Tabla del 2

Ahora os voy a dejar el PDF para imprimir de la tabla del 2. En el vídeo de las multiplicaciones explico como realizar esta manualidad. VÍDEO MULTIPLICACIONES

Aquí os dejo un problema con la tabla del 2 (Al final de la entrada os dejo la solución).

Y por último, os voy a invitar a jugar de forma on-line con la Tabla de multiplicar del 2.

Lo importante es que los niños y niñas que empiezan a trabajar con las tablas de multiplicar tengan la posibilidad de aprenderlas de muchas formas y que así puedan elegir después la que más les guste.

Solución al problema de la tabla del 2 sobre los huevos de pascua:

Ashley tenía 2 x 5 (2 veces 5 huevos – 2 cestas con 5 huevos cada una), en total 10 huevos.

Mickey tenía 2 x 5 (2 veces 4 huevos – 2 cestas con 4 huevos cada una), en total 8 huevos.

Ashley ha encontrado más huevos.

Llevo varios meses trabajando en un juego matemático en el que usar el Método Singapur. La idea la tenía en la cabeza, pero ha sido difícil ponerla en práctica. Si algo tiene este método es el trabajo en grupo, la manipulación de material, ir de lo concreto a lo abstracto…y todo eso en un juego online, era complicado. Pero bueno, aquí os lo dejo, para que vosotros mismos podáis jugar con él y me contéis que os parece.

PacMan Matemático

La idea es ir ampliando. Por ahora hay sumas, restas, problemas y multiplicaciones para un nivel de 2º de primaria. Pero iré añadiendo secciones 😀

#MétodoSingapur

#Matemáticas

Antes os he presentado mi mapa visual sobre el proyecto que trabajo en clase, desde el área de Ciencias Sociales. Ahora te lo voy a contar… ¿Cómo? No pierdas ojo al siguiente vídeo.

Si no te funciona el vídeo, prueba en este enlace: Time Lapse El Grand Prix

Y si queréis saber qué aplicación he utilizado para crearlo, aquí os la dejo: StoryPix. Aunque también me hubiera gustado usar VideoScribe para que el vídeo fuese más vivo. Pero bueno, imagino que como con todo…Poco a poco.