Llegada la Semana Santa, hay una actividad que me encanta realizar con los niños del cole. La verdad es que ahora en primaria los tiempos van más ajustados y la actividad se reduce, pero si estáis en Infantil o el tiempo os lo permite, os la recomiendo. A los niños les encanta y las profes disfrutamos mucho viéndoles.

Bueno, voy a ello, que me lío. La actividad que hoy os propongo tiene varias partes.

1. Contarles que son los huevos de pascua, e incluso, de dónde viene la tradición. Para ello podríamos ir a la wikipedia y previamente leído, contarles lo que más nos interese. 

2. Si lo trabajamos en el área de inglés, lo primero que tendremos que hacer es enseñarles el vocabulario

3. Enseñarles una canción. Si en algo estamos de acuerdo todos los teachers, es que enseñar el idioma a través de las canciones incrementa altamente el aprendizaje. Como por ejemplo esta canción , aunque hay muchas más.

4. Hacer huevos de pascua con ellos. Al ser en clase, normalmente serán dibujados. Y ellos los colorearán, recortarán y esconderán, que será el punto cinco.

5. Jugar a Easter Egg Hunt. Esta es la actividad estrella. Se puede hacer con los huevos que han dibujado los niños o con huevos que lleves tu. EL conejito de pascua los esconderá, ya sea por clase o por el patio, y luego ellos tendrán que buscarlos. Como yo siempre lo he trabajado con huevos que ellos mismos dibujaban, como premio final les regalaba a cada uno, un huevo pequeñito de chocolate, pero por supuesto, esto es opcional.

Bueno, espero que os animéis, y alguno lo probéis. Ya me contaréis que caras ponen los niños!

Por cierto, ¡Feliz Semana Santa!

Aprovechando mi día de vacaciones, os dejo el enlace a una nueva página de descuentos Grouponkids. En ella, hay un curso de Informática para niños. El curso está adaptado para niños de 3º Infantil a 6º Primaria, y en él se trabajan las herramientas indispensables para poder hacer un buen uso de las TIC. 

En esta página web lo enfocan a las familias, pero creo que podría estar muy adaptado a los niños del colegio. Solemos llevar a nuestros alumnos al aula de informática para hacer uso de juegos educativos y una vez allí es cuando nos damos cuenta que en muchas ocasiones los niños no saben usar el teclado, el tabulador, o el bloqueo de mayúsculas y tienes que ir de uno en uno ayudándoles hasta que todos están dentro del portal que quieres visitar o el juego que quieres que utilicen.

Sin embargo, si todos empezáramos, y no digo tal vez en Infantil, pero si en un Primer Ciclo; con un curso como este, ahorraríamos mucho trabajo a nuestros compañeros de los ciclos superiores y los niños se sentirían mucho más a gusto delante de un ordenador.

Enlace al curso 

Aquí os dejo una preciosa canción para trabajar los números hasta el 4 y los animales. 

Es un especial de Barrio Sesamo, además de esta, tenéis otras muchas canciones que merecen mucho la pena y que a los niños les encanta. Comprobado!

Os dejo la letra y el enlace a YouTube

Feist 1234 (Sesame Street Version)

One, two, three, four

Monsters walking across the floor

I love counting

Counting to the number four



Oh you're counting

Counting with me

To one less than five

And one more than three



Oh, we're counting to four

Oh, let's count some more



One, two, three, four

Penguins that went by the door

I love counting

Counting to the number four



I see four here

I see four there

My favorite number

Nothing can compare



Oh, we're counting to four

Oh, let's count some more



One, two, three, four

Chickens just back from the shore

I love counting

Counting to the number four



Oh, we're counting to four

Oh, let's count some more



One, two, three, four

Chickens just back from the shore

One, two, three, four

Penguins that went by the door



One, two, three, four

Monsters walking across the floor



Counting to four

Counting to four

Counting to four

Counting to four



 

Buscando actividades para realizar y reforzar con mis chicos las decenas…

He encontrado este bonito cuento de Luz del Olmo. Por supuesto, no lo he dudado ni un segundo en enseñároslo. Lo tenéis en dos formatos: Vídeo y texto.

 

Las Unidades que llegaron a ser Decenas

En un lugar muy frío de cuyo nombre no puedo acordarme, vivían los números que conocemos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Ellos caminaban solos y estaban contentos porque todos tenían su nombre. Pero un día el 1 se puso a llorar:

-¿Por qué lloras? – Le preguntaron el resto de los números.

-Porque tenemos nombre, pero nos falta el apellido.

-Es verdad- dijeron todos a la vez.- No tenemos apellido.

Mientras los números caminaban solos por aquellos lugares tan fríos, pensaban y pensaban. Hasta que de pronto, el 1 dijo:

-Ya sé… ya tengo apellido, me llamaré “una unidad”.

Entonces el 0 dijo:

-Qué bien entonces yo seré ”cero unidades”

Ahí mismo dijo el 2:

– Yo me llamaré “dos unidades”.

Y así siguieron tres unidades, cuatro unidades, cinco unidades, seis unidades, siete unidades, ocho unidades y nueve unidades, y todos se dieron cuentan que eran de la misma familia, porque tenían el mismo apellido.

Algún tiempo después, todos los números se sentían muy bien en aquel país del frío de cuyo nombre no puedo acordarme, pero todavía se sentían solos. Hasta que un día, a una unidad (que era el número 1) se le ocurrió juntarse con el “cero unidades” para jugar y caminar juntos, y se dieron cuenta que podían formar otro número que como ya saben, se llamó 10.

Pero a 1 le gustó tanto, que después se juntó también con otro 1 que por allí pasaba y formaron el 11, y después lo hizo con el 2 y formó el 12 y así hasta formar el 13, el 14, el 15, el 16, el 17, el 18, el 19 y descubrieron que era muy divertido hacer las cosas entre los dos.

Pero la felicidad no es completa. Mucho después el número 1 se entristeció de nuevo, porque el 10 no tenía apellido. Otra vez el resto de los números tuvieron que pensar y pensar, hasta que el mismo 10 se dio cuenta y llamó a los otros:

– Ya lo tengo!. Si yo me llamo diez y soy diez cosas, me llamaré “decena”

-Bien!-dijeron los otros, pero entonces…

– ¿Nos quitamos el apellido “unidades” cuando estemos juntos?

-Noooooo!-

Dijo el 10- No!.

– Yo por ejemplo, seré una decena y 0 unidades

– Y yo? -dijo el número 11, ¿Cómo me llamaré entonces?

-Muy fácil- explicó el número 10. Tú serás una decena y una unidad

– Y ¿Yo?- dijo el 12 que sabía que siempre iba detrás del 11

– Tú serás una decena y dos unidades le dijo el 10

– Ya sé -dijo el 13- entonces yo seré una decena y tres unidades

-Es muy fácil- dijo el 14- yo una decena y cuatro unidades

-Sí, sí,-dijo el 15- siempre que esté el 1 va a ser una decena porque hay diez cosas juntas y luego, cinco, seis, siete, ocho o nueve unidades.

-Bien bien!! Gritaron porque ya todos lo habían entendido.

Y desde entonces en aquel país del frío hizo más calor, porque los números habían crecido. Las unidades ya sabían cómo convertirse en decenas.