En estas fechas, es muy típico pasar una noche fuera con los niños. Nosotros llevamos haciéndolo 6 años y la experiencia cada año es más gratificante. Nos vamos con niños de 6 a 8 años (nos llevamos a los más pequeños de primaria a pasar dos días fuera de casa).

Muchos papás no están del todo de acuerdo con nuestra decisión , por eso hoy os voy a argumentar todos los aspectos positivos de dejar pasar una noche fuera de casa a sus hijos. Ahora, yo también soy mamá, veremos a ver si cuando Aitor tenga 6 años pienso lo mismo… ¡Espero que sí!

granja escuela

Con la salida de dos días pretendemos:
– Compartir confidencias y juegos con sus amigos (pensar que no se va con gente desconocida, sino con sus compañeros y profesores).
– Relacionarse de forma diferente con sus amigos.
– Vestirse solos (es increible, pero muchos niños todavía son cambiados por sus padres).
– Alimentarse de forma independiente (decidir si quiere repetir, si va a elegir sopa o puré…).
– Reforzaremos la autoestima de nuestro hijo, al dejarle irse una noche solo, estamos demostrándole que confiamos en él.
– Ayudarle a tener la experiencia, dentro de poco podrás mandarle de campamento y eso serán como poco 7 días ¿No será mejor empezar por una noche?
– Y muchas cosas más…

¿Os he convencido? Imagino, que cada familia tiene sus normas y que cada niño su personalidad. Yo solo intento daros la confianza suficiente para que perdáis el miedo.

2007092536niños_saltando_t_g

Os dejo el enlace a un par de Escuelas (multiaventura, educativas, granjas,…) a las que yo he podido asistir. Eso sí, todas en Madrid que en dos días, no nos da tiempo a ir mucho más lejos!!

NuestraTierra
El Acebo
La Esgaravita
La aldea de los cuentos
CEI El Jarama

Llegada Semana Santa, hay una cosa que a los profes de inglés nos encanta hacer: Los huevos de pascua y su posterior Easter Egg Hunt (la búsqueda de los huevos de pascua).

12 formas de decorar huevos

Este año os traigo 12 bonitas maneras de decorar los huevos de pascua, tanto en clase, como si alguno os animáis estos días a hacerlas en casa. Os dejo un enlace para cada una de ellas y me centro en la que creo está más adaptada para trabajar con los peques en clase.

1. Con pintura de dedos y pinturas de cera

2. Blanco y negro (muy minimalista). Huevos cocidos y un rotulador negro..muy sencillo.

3. Con purpurina…para las más princesas.

4. Con mini-bolitas de caramelo. ¡Muy dulce!
mini bolitas

5. Esta vez, con colorante alimentario. Un decoración muy andaluza

6. Con rotuladores de colores dando un efecto confeti ¡Muy festivo!

7. Muy sencillo…aprendiendo a hacer nudos.

8. Una decoración muy naturalista...¡No te la pierdas!

9. Con spray ¡Muy divertido!

10. Ideal para dejar mensajitos y practicar una muy bonita caligrafía.

11. Con vinilos o pegatinas.

12. La estrella, la que yo haría con los peques.
huevos papel

Paso 1. Cocer uno o dos huevos de pascua por alumno.
Paso 2. Hacer muchas tiras de papel de todos los colores y formas (el papel seda puede ser nuestro mejor aliado).
Paso 3. «Rebozar» El huevo en pegamento y empezar a pegarle las tiras de papel en todos los sentidos.
Paso 4. Dejar «enfriar» y secar.
Paso 5. Disfrutar de tu trabajo (Dejar los huevos en exposición o esconderlos y jugar a buscarlos.

Bueno, espero que os haya surgido alguna idea con tanto huevo.
¡Felices pascuas!

Un año más, empiezo a trabajar las multiplicaciones. Así que me he puesto como una loca a buscar nuevamente recursos, herramientas y otros, para trabajarlas.

He vuelto a encontrar las canciones, las poesías, las tablas con distintos dibujos, los trucos para algunas de las tablas y por sorpresa, una nueva web de juegos educativos, ideal para Primer Ciclo de Primaria. Se llama Supersaber, y trabaja con distintos héroes.

El héroe que estudia las multiplicaciones, se llama Super Pi. Y en el juego, tendrás que superar obstáculos (como rescatar a una bombilla animada llamada «Bombi»), respondiendo a preguntas fáciles como: 3×2 o 8×7.

super pi

Yo ya se lo puse a mis chicos el otro día, y aunque todavía no se saben las tablas, les encantó y además, les piqué. Les dije que en dos semanas volvíamos, así que tenían que ponerse las pilas y aprenderse bien las tablas para poder ganar con Super Pi. ¿Funcionará? ¡Seguro que si!

Os dejo el enlace, por si queréis practicar en casa o en el cole. Las aventuras de Super Pi

Este año para mi cumpleaños…que es en Febrero, me hicieron un regalo, que hasta ahora no he podido utilizar ¡Creo que es el regalo que más tiempo he tenido sin estrenar!

Mi amiga Ashley me regaló un libro que pensó podría utiliar tanto en clase, como con mi bebé. Aitor todavía es muy pequeño, así que este año, lo utilizaré en clase.

Empezaré a usarlo el lunes. Me iré al colegio un poquito antes y pondré al Elfo en algún lugar de la clase. Como es el primer día, había pensado simplemente ponerlo en el suelo junto con su libro. Estoy deseando ver la cara que ponen los niños.

La idea saré leerles el libro (este año no les doy yo inglés, pero si que voy a hacer el baile del festival con ellos en inglés, así que es la escusa perfecta), y contarles quién es y por qué está en clase.

The Elf on the Shelf es una tradicción americana, como mi amiga Ash ;D. A los niños se les cuenta, que el elfo que ha llegado a clase, que por cierto, lo primero que tendrán que hacer es ponerle nombre, va a estar todos los días vigilándoles, para después contarle a Santa como se han portado en clase.

the elf on the shelf

La gracioso, es que cada día, cuando lleguen a clase, el elfo estará colocado en un lugar diferente y llevará con él algún regalo para los niños (un chiste, un Christmas cracker, una imagen, un cuento de Navidad, una carta de Papá Noel,…) Ahí veré hasta donde llega mi imaginación, sobre todo este año, que es el primero que lo hago.

Además, uno de los días, les llevará su película. Os la dejo aquí por si os interesa

Estoy deseando que llegue el lunes para ver la reacción de todos ellos.
¡Ya os contaré como ha ido!
¡¡¡Qué llega la Navidad!!!