Ya me quedan muy pocas tablas que compartir con vosotros!
Hoy, la Tabla del 7

Os traigo varías formas de explicar y repasar la Tabla de multiplicar del 7.

1. Empecemos con la canción de Miliki y que seguro más de uno conocéis.

Siete días hay, y en el medio el jueves
Siete colores arcoiris son
Siete los enanos de Blancanieves
¿sabes cuántos sietes hay en esta canción?

¿Siete por uno? ¡sólo son siete!
¿Siete por dos? ¡catorce son!
¿tres veces siete son? ¡son veintiuno!
Baila con el siete que es muy facilón

¿Siete por cuatro? ¡Son veintiocho!
¿Siete por cinco? ¡Treinta y cinco son!
¿Sabes cuántas veces son seis veces siete?
¡seis por siete son cuarenta y dos!

Siete días hay, y en el medio el jueves
Siete colores arcoiris son
Siete los enanos de Blancanieves
¿sabes cuántos sietes hay en esta canción? (bis)

Siete veces siete son cuarenta y nueve
Uuuhhh!!! Sale el arcoiris si hace sol y llueve
Siete por ocho son cincuenta y seis
Siete notas musicales ya conoceréis

Siete por nueve son sesenta y tres
Salto en los charcos y me mojo los pies
Siete por diez ya son setenta
Ya aprendí la tabla y no me di ni cuenta

Siete días hay, y en el medio el jueves
Siete colores arcoiris son
Siete los enanos de Blancanieves
¿sabes cuántos sietes hay en esta canción? (bis)

2. El vídeo de la canción

3. La tabla del 7 y los árboles de invierno.

Os dejo el enlace a la webdelmaestro para hacer una ficha de colorear con los números de la tabla del 7.
tabla del 7

4. La tabla del 7 con su animal
ficha-tabla-multiplicar-del-7-burro-unaprofe

Y para recordar las otras tablas de las que ya hemos hablado: Unaprofe hablando de las Tablas de Multiplicar

Un año más, empiezo a trabajar las multiplicaciones. Así que me he puesto como una loca a buscar nuevamente recursos, herramientas y otros, para trabajarlas.

He vuelto a encontrar las canciones, las poesías, las tablas con distintos dibujos, los trucos para algunas de las tablas y por sorpresa, una nueva web de juegos educativos, ideal para Primer Ciclo de Primaria. Se llama Supersaber, y trabaja con distintos héroes.

El héroe que estudia las multiplicaciones, se llama Super Pi. Y en el juego, tendrás que superar obstáculos (como rescatar a una bombilla animada llamada «Bombi»), respondiendo a preguntas fáciles como: 3×2 o 8×7.

super pi

Yo ya se lo puse a mis chicos el otro día, y aunque todavía no se saben las tablas, les encantó y además, les piqué. Les dije que en dos semanas volvíamos, así que tenían que ponerse las pilas y aprenderse bien las tablas para poder ganar con Super Pi. ¿Funcionará? ¡Seguro que si!

Os dejo el enlace, por si queréis practicar en casa o en el cole. Las aventuras de Super Pi

Esta mañana hemos empezado a trabajar nuevamente las decenas y como os conté, estamos con un nuevo método en clase. Para trabajarlas de forma muy visual, nos sugerían hacerlo con palos de polo. Juntar 10, atarlos con una goma y así formar decenas. Pero esta mañana, no tenía palos de polo en clase.
decena2
Lo que si tenía era un tapper por niño con 10 tapones en su interior. Así que por equipos, hemos jugado a formar números trabajando las decenas y unidades. Os explico como:

1. He dividido la clase en tres grupos (quedando grupos de 8 niños).
2. Les he repartido los tapper con sus tapones.
3. Les he dado 10 tapones más sueltos y sin tapper para que fueran las unidades. Por grupos tenían 8 decenas y 10 unidades sueltas.
4. Hemos pintado en el suelo de la clase tres líneas con tiza (una para cada equipo).
5. Y hemos empezado a jugar:
Les he dicho: -2 decenas + 23 unidades =
6. Tenian que pensar en grupo cuánto daba el resultado. Cuando llegaran a él, completar el resultado en la línea del suelo.
7. Han puesto 4 tappers (uno detrás del otro encima de la línea) y 3 tapones sueltos (también en la línea).
8. Luego un representante del equipo me tenía que explicar como lo habían hecho y listos para el próximo reto.
9. Al final, para no darle protagonismo al grupo ganador, todos han recibido su premio.
decenas

La verdad es que todos nos lo hemos pasado muy bien. Así, que… ¡¡Mañana repetimos!!

Aquí os dejo una nueva herramienta. Sobre todo para los que estéis en primero de primaria, la tabla de sumas.
Su funcionamiento es sencillo y a los niños les servirá de ayuda, en momentos de bloqueo.

Tenemos los numeros del 0 al 10, en dos líneas, una horizontal y otra vertical. Si queremos sumar 2 más 3, les pediremos que busquen en la línea horizontal el dos y bajen la columna del 2 hasta encontrarse con la línea que sigan desde el 3, y el resultado será 6.

Es muy divertido, aunque al principio les cuesta coger la dinámica, luego será secillo y rápido, eso sí, solo podremos realizar sumas hasta el 20.

TABLA DE SUMAS unaprofe