Como sabéis, me he subido al tren de las Matemáticas Singapur y este año hemos empezado a multiplicar de otra forma. Para algunos simplemente le hemos dado la vuelta a la multiplicación, para mí, por fin les hemos dado tiempo a los alumnos y alumnos para que razonen la multiplicación.
Concepto de la multiplicación
Como sabéis, en el método singapur empezamos siempre trabajando de forma manipulativa. Por ello empezaremos dándole una gran importancia a trabajar con recipientes donde guardar los objetos (platos, vasos…), asegurándonos que los alumnos identifican conjuntos con la misma cantidad de elementos. Si los conjuntos no tienen el mismo número de elementos dentro, no podremos hacer una multiplicación.
Relacionemos la multiplicación con la suma
Después de saber que el alumno o alumna reconoce cuando los conjuntos tienen la misma cantidad de elementos, podemos pasar a la relación que existe entre la multiplicación y la suma.
La manipulación con material manipulativo y la repetición de lo que vamos haciendo en voz alta, ayudará al alumno o alumna a pasar de la suma a la multiplicación con naturalidad.
En esta fase haremos hincapié en la palabra VECES. Por ejemplo, en la siguiente imagen hay 6 veces 2 grupos de cubos. Por ello, en total habrá 12 cubos.

Las tablas de multiplicar
Con el método singapur, las tablas las aprenderemos de forma invertida. Ya no repetiremos el 2×1=2, 2×2=4, 2×3=6,… cantando con las canciones de Miliky que tanto nos gustaban a todos.
Este método lo que nos propone es dejar el factor repetido (la tabla con la que estemos trabajando) a la derecha y, al menos al principio, digamos GRUPOS o VECES, en lugar de POR. Veamos un ejemplo de tabla:
1 grupo de 3 es igual a 3. 1 vez 3 es igual a 3. 1 x 3 = 3
2 grupos de 3 es igual a 6. 2 veces 3 es igual a 6. 2 x 3 = 6
3 grupos de 3 es igual a 9. 3 veces 3 es igual a 9. 3 x 3 = 9
El orden de lectura de izquierda a derecha lleva al alumno a contextualizar sin dificultad una expresión multiplicativa. Es importante observar que el factor repetido, en este caso el 3, queda a la derecha.
Si os ha parecido interesante esta forma de repasar las tablas de multiplicar, os dejo el enlace al vídeo explicativo y al PDF en el que podréis descargar las tablas de multiplicar para hacer.