Antes os he presentado mi mapa visual sobre el proyecto que trabajo en clase, desde el área de Ciencias Sociales. Ahora te lo voy a contar… ¿Cómo? No pierdas ojo al siguiente vídeo.
Y si queréis saber qué aplicación he utilizado para crearlo, aquí os la dejo: StoryPix. Aunque también me hubiera gustado usar VideoScribe para que el vídeo fuese más vivo. Pero bueno, imagino que como con todo…Poco a poco.
Y Aquí estoy, siguiendo con los ejercicios del curso de Visual Thinking de AprendeINTEF que estoy haciendo, hoy os traigo un mapa visual.
Para este mapa visual he elegido el proyecto que estoy haciendo actualmente en el área de Ciencias Sociales con mis alumnos de 2º de primaria.
Proyecto del que ya os hable un poquito en la Code Week . El proyecto se llama EL Grand Prix y tiene como objetivo trabajar educación vial y los medios de transporte. A ver qué os parece mi mapa visual.
Lo he hecho con folios, lápiz y rotuladores…como veis, voy cambiando de manual a digital. Todavía no tengo muy claro qué se me da mejor.
Esta es la primera opción que yo tomé al empezar el curso. Trabajar de forma manual con un lápiz y una goma.
¿Se puede llamar a esto aplicaciones? Bueno, si entendemos como aplicación aquello que me facilita el trabajo, pues sí. Llamaremos aplicación al lápiz HB2, a la goma MILÁN, a la caja de pinturas de madera de Alpino y a los rotuladores de doble punta de Faber Castell.
Aplicaciones o programas digitales
Aquí podría estar horas hablando de todas las aplicaciones que hay y de cuál es mejor o peor. Pero claro, para eso tendremos que partir de si tenemos algún conocimiento previo, de si nos gustan las aplicaciones web, de si tenemos una tablet de dibujo,…hay tantas variables…
Os dejo los enlaces que en el curso nos invitan a investigar. Yo me quedo con Assembly por su vídeo de presentación 😀