Y un año más llega la Navidad. Sin duda, la de este año un poco especial. Pero aquí estoy yo, para darle una vuelta a todo y buscar nuevos retos. Este año os traigo, con todo mi amor, un calendario de adviento muy matemático. ¡Cómo no!
Cada día podrás abrir una nueva casilla. Fuera te indica el día y la edad recomendada para el niño o niña ( +4).
Dentro de cada día encontrarás 3 actividades:
Actividad 1. Un vídeo matemático. Los numberblocks, que trabajan muy en la línea del Método Singapur están subiendo un vídeo al día navideño, yo lo compartiré con vosotros.
Actividad 2. Un juego online matemático y navideños. Podrás encontrarte juegos como el de buscar la pareja entre números y velas, puzzles de Papá Noel o creación de torres de regalos.
Actividad 3. Aquí tendrás que resolver un reto matemático en papel. Te enlaza a un PDF que puedes imprimir y realizar en casa o en el colegio.
Siguiendo el guión de las anteriores entradas, os dejo el enlace de los vídeos de la cuarta temporada de los Numberblocks, para que podáis reforzar de forma lúdica, los conceptos trabajados en el área de matemáticas, tanto si usas el Método Singapur, como si usas otro método. En esta temporada empezaremos con los polígonos, repasaremos los números hasta 10 trabajando con los números conectados y aumentaremos hasta el 15 de una forma muy divertida ¡ No te pierdas el capítulo del Yeti!
Siguiendo el guión de las anteriores entradas, os dejo el enlace de los vídeos de la tercera temporada de los Numberblocks, para que podáis reforzar de forma lúdica, los conceptos trabajados en el área de matemáticas, tanto si usas el Método Singapur, como si usas otro método. En esta temporada empezaremos con el mítico…Érase una vez, hablaremos de las ensaladas de frutas, correremos una carrera y terminaremos con el 10 otra vez. ¿Y te lo vas a perder?
Hace tiempo que quería compartir con vosotros algo que leí en un libro.
A mis manos llegó el libro Desarrollo del pensamiento lógico y matemático, de J.A. Fernández Bravo y en él encontré unas maravillosas poesías que pensé compartir contigo y aquí estoy.
La idea es trabajar la descomposición de números a través del lenguaje. Como justo es un tema que estoy trabajando ahora, al vídeo me remito. Aquí os dejo el documento en PDF que he creado y las imágenes que he encontrado en los blogs de Manipulando nuestras matemáticas y Plastificando ilusiones
Uno piruleta, piruleta de limón. Uno camiseta, camiseta de algodón.
Número 2
Poesía: Dos palmadas hacen ruido, uno más uno, oye el oído.
Descomposición del número: 1 + 1 = 2
Número 3
Poesía: Tres niños se escondieron, dos más uno, aparecieron.
Descomposición del número: 2+1 = 3
Número 4
Poesía: Cuatro espantapájaros hacen su trabajo. Tres son de paja y uno de trapo. Dos abren las piernas y dos abren los brazos.
Descomposición del número: 3+1 = 4 / 2+2 = 4
Número 5
Poesía: Cinco barcos por el mar navegan: cuatro más uno, dicen algunos. Susurra la voz: también tres más dos.
Descomposición de números: 4+1 = 5 / 3+2 = 5
Número 6
Poesía: En una pecera seis peces había: tres sonreían a tres que soñaban. En una pecera seis peces había: cuatro bailaban y dos saludaban. En una pecera seis peces había: cinco nadaban y uno aplaudía.
Poesía: Siete muñecos tengo en mi cama: seis de peluche y uno de lana; cinco en la colcha y dos en la almohada; cuatro con chándal y tres con pijama. Siete muñecos tengo en mi cama.
Poesía: Ocho escobas, barre que te barre: ¡Que te barren!, ¡Qué te barren! Siete más una, barren la luna. Seis más dos, barren el sol. Cinco más tres, las nubes que ves. Cuatro más cuatro, descansan un rato. Y …, ocho escobas, barre que te barre: ¡Qué te barren!, ¡Qué te barren!
Poesía: Nueve brujas novatas se ponen al día, ocho van al burguer y una a la pizzería. Siete hablan de euros y dos de hucha vacía. Seis saben idiomas y tres tecnología. Cinco andan a plazos y cuatro en garantía. Nueve brujas novatas se ponen la día.